Las artes marciales en Ryukyu en el siglo XVI
Repasando algunos textos del siglo XVI sobre artes marciales y los supuestos origenes del karate, por Noki Motobu.
Xia Ziyang (夏子陽) fue un Shinshi, un individuo que aprobó el Examen Imperial, durante la dinastía Ming, y procedía de la provincia de Jiangxi. En 1606, visitó el Reino de Ryukyu como enviado principal para la investidura imperial del rey Shō Nei (1564-1620, reinó entre 1589 y 1620), el séptimo gobernante de la Segunda Dinastía Shō. Ese mismo año, escribió un registro de su misión titulado Registros de misión a Ryukyu (使琉球録, Shi Liuqiu Lu).
En los Registros de la Misión a Ryukyu, hay un artículo escrito por Xie Jie (謝杰, 1536-1604), titulado Resumen Addendum a los Registros de Ryukyu (琉球録撮要補遺, 1579). Xie Jie también había visitado Ryukyu como enviado adjunto acompañando al enviado principal Xiao Chongye (蕭崇業, ?-1588) para la investidura del sexto rey, Shō Ei (1559-1589, reinó entre 1573 y 1588). Al regresar a China, escribieron un registro de su misión, también titulado Registros de misión a Ryukyu (使琉球録, Shi Liuqiu Lu) (1579). El Apéndice Resumido a los Registros de Ryukyu fue añadido como suplemento a ese libro. En él, Xie Jie escribió lo siguiente:
Todos los instructores de alfabetización y artes marciales son japoneses. En inteligencia, alerta y destreza marcial, los ryukyuenses no están a la altura de los japoneses. Su armamento también es opaco y deteriorado, y apenas está presente en número. Si no fuera por la natural defensa del terreno y la protección divina de la corte china, hace mucho tiempo que habrían caído presa de las ambiciones japonesas¨.
Esta era la percepción de Ryukyu en el momento de la visita de Xie Jie en 1579. En resumen, fueron los japoneses quienes enseñaron artes marciales en Ryukyu durante esa época.

Piratas japoneses luchando contra el ejército Ming.
Existe la teoría de que el karate se originó con la inmigración de los "treinta y seis apellidos" a la aldea de Kume. En 1392, el emperador Hongwu de la dinastía Ming envió a treinta y seis familias con apellidos chinos a Ryukyu, donde se establecieron en la aldea de Kume. Se dice que las artes marciales chinas se introdujeron en ese momento. Sin embargo, no existe documentación histórica que respalde esta teoría. Además, casi dos siglos más tarde, a finales del siglo XVI en Ryukyu, era evidentemente que se enseñaban artes marciales japonesas, al menos según los registros existentes.
¿Por qué, entonces, la gente de Ryukyu aprendió artes marciales japonesas? En el Ridong Jiaoshi Ji de Xie Jie (literalmente Notas sobre Japón, Oriente, Comercio y Mercados), que también se incluye en los Registros de Misión a Ryukyu (1606) de Xia Ziyang, se escribe lo siguiente sobre los japoneses:
Los japoneses son feroces por naturaleza y no tienen segundas intenciones. Sin embargo, en el ascenso y descenso de las laderas de las montañas, soportando el viento, la lluvia y la fatiga, participando rápidamente en la batalla y empuñando armas afiladas, los chinos no son rival para ellos¨.
En otras palabras, desde la perspectiva de Xie Jie, los japoneses de esa época superaron a los chinos en términos de habilidad marcial y valor en el campo de batalla.
Tales hechos eran probablemente desconocidos para figuras posteriores como Itosu Ankō y Asato Ankō. No hay mención de ellos en los documentos que dejaron atrás. Es posible que la confusión que siguió a la invasión de Satsuma de 1609 y el gran incendio en el castillo de Shuri en 1660 llevara a la pérdida de muchos registros anteriores, y que este conocimiento no se transmitiera a las generaciones posteriores.
Por cierto, a finales del siglo XVI, ya existían en Japón tradiciones marciales como el Takenouchi-ryū. Sin embargo, en ese momento, los términos "jūjutsu" o "yawara" aún no habían entrado en uso; En cambio, el término "torite" se empleaba comúnmente.
Aunque no está claro si el karate se originó directamente de la torite japonesa, parece que las narrativas convencionales de la historia del karate pueden haber subestimado la influencia de los sistemas marciales japoneses. Los documentos citados anteriormente son lo suficientemente valiosos como para provocar una reconsideración seria de estos relatos tradicionales.
La traducción original al inglés se publicó en el blog de Ameba el 7 de febrero de 2021 por Andreas Quast. Texto original del patreon de Naoki Motobu.